Vistas de página en total

sábado, 14 de octubre de 2017

El proyecto Integrador: Sustento de los Programas Nacionales de Formación Universitaria

     educar  es todo lo contrario a “hacer pensar”, y mucho más aun, es la negación de todas las posibilidades transformadoras del individuo vueltas hacia el ambiente natural y social en el cual le tocara vivir”.
(Paulo Freire;  1965)
Resumen

El presente documento hace parte de un trabajo más extenso que aun se encuentra  en proceso de elaboración, el cual aborda la importancia de la transversalización de la experiencia como eje fundamental para el  desarrollo de proyectos integradores en el marco de las investigaciones que se trabajan en los programas nacionales de formación universitaria para crear nuevo conocimiento académico y fortalecer los procesos organizativos comunitarios como base de la nueva estructura económica-política y social de la República. A continuación se podrá observar en términos generales una propuesta metodológica, en la que la investigación, el aprendizaje y el diagnóstico situacional de los actores educativos es presentada como requisito fundamental a la hora de asegurar la calidad educativa requerida para formar profesionales comprometidos con la sociedad de su tiempo y por ende; ciudadanos capaces de ponerse al servicio del bien común para fortalecer el tejido social transformador de las localidades, instituciones y comunas en construcción.

Palabras clave: Calidad, integralidad, investigación, diagnóstico, aprendizaje.

Resumo

Este documento faz parte de um trabalho mais extenso que ainda está em desenvolvimento, que aborda a importância da integração da experiência como um eixo fundamental para o desenvolvimento de projetos integrativos no âmbito das pesquisas que estão trabalhando na programas nacionais de treinamento universitário para criar novos conhecimentos acadêmicos e fortalecer os processos de organização comunitária como base da nova estrutura econômico-política e social da República. Aqui você pode observar geralmente uma metodologia em pesquisa, aprendizagem e análise situacional dos agentes educativos é apresentado como um requisito fundamental para assegurar educação de qualidade necessário para formar profissionais comprometidos com a sociedade é tempo e, portanto, cidadãos capazes de se colocar ao serviço do bem comum para fortalecer o tecido social transformador das localidades, instituições e comunas em construção.

Palavras-chave: Qualidade, Integralidade, Pesquisa, Diagnóstico, Aprendizado.


La investigación y el Aprendizaje



El hecho educativo actual, se mueve entre el cómo se construyó el mundo que hoy conocemos y el cómo se busca transformarlo, dos retos de suma importancia, sobre todo en una sociedad que tiene como base de comunicación un flujo de ideas dominantes sobre lo que es cultura, ideas que se trasmiten ya no usando como medio la tradición oral y su fuente primordial el dialogo, sino el meme[1], las redes sociales y todo aquello que es susceptible de comprar promoviendo el  consumo de bienes materiales, mas no la mejora de la  calidad de vida para quienes consumen, pues el adquirir bienes materiales no contribuye a saciar  la necesidad de encontrar plenitud  por parte del individuo sino por el contrario aumenta el deseo incontrolable de adquirir más cosas, con la férrea esperanza de que haciéndolo, lograra hallar lo que busca, pero aun no sabe que es, algo así como el planteamiento del texto teatral  la piedra de la felicidad[2], un objeto más, carente de todo valor para el significado de la vida, pero valioso por la publicidad que se hace de él, como dador de todo lo que nos falta como seres humanos.

Una de las tragedias-si no la mayor- tragedia del hombre moderno es que hoy, dominado por la fuerza de los mitos y dirigido por la publicidad ideológica organizada o no, renuncia cada vez más, sin saberlo, a su capacidad de decidir. (Freire  1965:33)
Y es justamente este, el punto de partida, para problematizar el proceso educativo y por ende los modos de investigación que finalmente han de llevar a los investigadores a adquirir nuevos aprendizajes que permitirán construir el conocimiento del presente. Resulta de suma importancia para los actores participes del hecho educativo, comprender las relaciones que se entretejen en él, desde una estructura horizontal en la que las figuras de Profesor y alumno, el primero poseedor del conocimiento y el segundo depositario del mismo, se transformen a partir de la generación de  vínculos que los lleven primero a conocerse así , para luego conocer al otro y posteriormente conocer lo que pueden hacer en conjunto, considerando siempre la historicidad que el tiempo a legado en cada uno de ellos. Transformando de este modo,  la visión que se tiene desde cada uno sobre el yo, hacia el otro y sobre el nosotros, haciéndolos co-participes del encadenamiento de nuevas ideas que les permitan plantearse el primer problema a desmontar desde una visión crítica-educativa de la investigación para la transformación de la sociedad, ¿hoy siguen siendo Profesor y alumno, o se han convertido en Educador-Educando-Educador-Educando?

Resulta significativo poder darse el tiempo de estudiar los modos de co-existencia que se tienen en la actual sociedad, y con ello el significado de los términos profesor, alumno y sobre todo educar, ya que el sistema heredado, nos ha legado que “educar  es todo lo contrario a “hacer pensar”, y mucho más aun, es la negación de todas las posibilidades transformadoras del individuo vueltas hacia el ambiente natural y social en el cual le tocara vivir”. ( Freire;  1965:13). He allí la imperiosa necesidad de que la investigación revista un carácter de estudio permanente tanto para quien lleva inicialmente el rol de educador en las aulas de clases como para quien se incorpora como educando a las mismas, no es posible transformar un modelo, siguiendo la receta del anterior, no se permite al nuevo pensamiento aflorar cuando el método de construcción del conocimiento en la práctica es ajeno a la teoría que se toma como base para explicar el mundo, un mundo cuya realidad es objetiva, palpable, vivible, independientemente del hombre, y posible de ser conocida por éste.

No existen verdades absolutas, y la relatividad de estas depende de la construcción del pensamiento de cada individuo, pensamiento que partiendo del contacto y el análisis crítico de la realidad puede hacerse liberador, o de la abstracción de esta puede convertirse en dominante y reproductor de verdades incompletas que solo permiten una respuesta a múltiples problemas presentados. Superada la visión Profesor y alumno,  y reconocido el binomio  educador-educando, el esquema de desarrollo de trabajo para la investigación y la transformación del hecho educativo, sería el planteado por Freire, bajo las siguientes premisas;  1) nadie educa a nadie 2) nadie se educa solo y 3) Los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo.

Surgiendo así la pregunta ¿Quién hace ciencia? Interrogante fundamental a la que deben someterse tanto los educandos como los educadores de nuestro tiempo, a la hora de iniciar un proceso de investigación que necesariamente los lleve a crear conocimiento útil para la vida.  Históricamente el hacer ciencia se ha limitado a las comunidades científicas que han validado sus posturas dogmaticas entre sí, y para sí, relegando a todo el que esta fuera de ellas, a darse respuestas mágicas frente a una infinidad de posibilidades conocibles que pueden explicar las relaciones causales de la sociedad. En el campo de la investigación social pareciera que la modernidad a preparado sitiales que solo pueden ser ocupados por quienes ostentan títulos que dan fe de la posesión del conocimiento y por lo tanto, de la autoridad para emitir uno o tal juicio al respecto de lo que es valioso estudiar y lo que se debe estudiar para: conocer, explicar y comprender permitiendo así transformar o conservar el estatus quo de las relaciones desarrolladas en cada momento y espacio de la convivencia.

El educador ante el aula de clases cuenta con dicha condición que el cientificismo le ha otorgado validado  en su título académico, frente al educando que escucha, ve, reflexiona y ante todo se nutre de las posturas ideológicas y de otras concientizantes, para hacerse propios algunos criterios sobre la realidad existente; producto de ello, es menester comprender que la investigación es ante todo un proceso, el cual no termina con la entrega final de un informe que supuestamente da fe de la labor realizada en el campo de la práctica, la presentación de la forma no puede ser el sustento del producto, el método es lo realmente importante a la hora de validar los resultados del trabajo realizado y su calidad para denominarlo ciencia. Investigar no debe ni puede referirse a la simple tarea de realizar acciones cuya única función es cumplir como requisito para titularse de x o y carga académica por parte del participante.  El campo social es tan amplio y abstracto que requiere de la reflexión permanente de los individuos para que puedan hacer aportes significativos que lleven a la transformación de la realidad social en que se encuentran incursos, sobre esta base el modelo educativo debe fundar las raíces que promuevan el interés supremo de ser útil a la sociedad, como la premisa para transformar las relaciones que dan cuenta de la vida en comunidad.

En el mundo contemporáneo los títulos académicos heredados del sistema educativo tradicional ya no son suficientes para incursionar en el campo social y apropiarse de él, la sociedad del conocimiento ha demostrado en las últimas décadas que el ser humano “no cumple la función de espectador de la realidad que le es ajena, por el contrario; la realidad es tan suya que necesariamente debe integrarse a ella” (Freire. 1965: 43) , y para que esto suceda, debe comprenderla, a través de la reflexión teórica y práctica que le permita reconstruirla para hacerla mejor a sus condiciones de vida como raza. En la actualidad no se habla de cambios, pues la humanidad se encuentra enfrentando nuevos retos, conociendo nuevas ideas, y desarrollando nuevas tareas que se presentan a diario marcando el camino a la re-humanización de los modelos sociales que en siglos de historia han traído consigo el debacle de principios fundamentales que conectan a la raza a partir de puntos diversos logrando hacer del sistema mundial, uno solo, uno en el que todos tengan las mismas condiciones para realizarse.

En el campo de la educación, la investigación sirve precisamente para eso; “el educador no puede dejar de problematizar la educación, no puede desligar el contenido del nuevo clima cultural en construcción” ( Freire. 1984:32 ) el cual solo es factible de hacerse, si se comprende que el conocimiento no es segmentado, no se fragmenta, no se conoce de una cosa para desconocer de otras, por el contrario, el conocer de algo permite sentar las bases para aproximarse a conocer de otras que se desarrollan en el diario vivir, que se conectan de manera abstracta en el campo teórico y  al mismo tiempo se concretan en la práctica de las relaciones humanas. Lo abstracto del pensamiento permite que se logre lo concreto, la conexión de las ideas bajo la premisa de un todo, hace que los proyectos individuales y los colectivos, se realicen, dejando a cada fase productos tangibles , materiales para avanzar en lo físico, en la estructura, pero también productos intangibles, estructurantes que desde el campo de la subjetividad contribuyen a construir la cultura del desarrollo individual-colectivo, para fortalecer los nuevos modos de relación y producción que demandan una sociedad cada vez mas homogenizada. bajo la cual subyace la heterogeneidad de una especie que busca constantemente retornar al campo social y humano.

No se vive solo en el mundo, generalmente las cosas que pasan a nivel individual no son responsabilidad de terceros ajenos al afectado, “El hombre no está solo en el mundo, si no con el mundo, a través de las relaciones que entabla con él” (Freire. 1965:17) justamente ellas, son las que deben permitir que se desarrollen investigaciones pertinentes; que se ejecuten proyectos acordes a las realidades, que se sistematice de manera crítica y científica la experiencia adquirida, que se reflexione a partir de ella, y que se someta a discusión la teoría existente frente a la nueva realidad, frente al nuevo modo de hacer mundo y la necesidad de generar dinámicas que lleven a mejorar la calidad de vida y preservar la existencia de la raza.

Aun cuando existan posiciones en el campo de la educación que promuevan la segmentación del conocimiento y con él el de su práctica; la investigación social da muestras concretas de que todas las ciencias surgen del seno de la sociedad construida por los seres humanos, ninguna de ellas es ajena a la realidad de su tiempo, y por lo tanto; ni uno solo de los procesos formativos que se desarrollan en espacios convencionales como no convencionales de educación, surgen de manera aislada ni son un fin en sí mismo, pues su rol fundamental es ser el medio para que lo abstracto  sea vuelva concreto, y a su vez para que lo concreto  nuevamente pase al campo de lo abstracto y así, permita la transformación del entorno. El tiempo no es lineal y el espacio no es uno solo.

En el campo de las ciencias de la administración, la investigación permite que cumplan un rol fundamental en la transformación de la sociedad, ellas dan cuenta de manera tangible como las relaciones humanas se sientan sobre la base del carácter económico de la sociedad construida, no se puede pretender aislarlas, no es viable encerrararlas en el cuarto oscuro de las realidad estática, ello sería darle continuidad al proceso de cercenamiento del conocimiento en función de la distinción de clases sociales que promueve hacer de unos individuos sujetos y de otros objetos de la dinámica social. No es posible conocer de algo tomando como referente solo el campo teórico de la ciencia, como tampoco lo es, considerando a la práctica exclusivamente como la panacea para construir el nuevo conocimiento, la investigación social para la materialización de los objetivos planteados por laos Programas Nacionales de Formación (PNF) en Administración, Contaduría Pública y tecnología, cumple el rol estratégico de permitir a quien ejerce como educador, se le convierta también en un investigador, en un inquieto y permanente ocupado por la reflexión que implica comprender el entramado de relaciones en las que se conjugan la económica, la política y la cultura de una sociedad que ha tomado el rumbo a nuevas formas de encuentro para mejorar la calidad de vida. 

El que la investigación sea promotora de la transformación, indica que es el pilar fundamental para hacer de la ciencia, un ejercicio práctico, real y coherente, capaz de permitir que la complejidad del pensamiento sea transverzalizado por la necesidad de hacer aportes sustanciales y útiles a la sociedad en que se vive, más allá de un requisito para cumplir y obtener un título académico que no es más que un reflejo simbólico de un aprendizaje que en el mayor de los casos no se adquiere sino hasta mucho tiempo después de la escolarización.

Recomendaciones Metodológicas para el desarrollo del Proyecto Integrador

Incursionar en el proceso de investigación implica considerar que el trabajo que se debe desarrollar  aportara  a la creación de nuevo conocimiento en cualesquiera de las áreas que los proyectos investigativos se desarrollen, para lograr esto, es de suma importancia que a modo de introducción de los educandos y educadores, se les aproxime al contenido programático de cada año lectivo de acuerdo a la carrera profesional que emprendan, con miras a lograr obtener un egresado y un docente que pueda tener clara la ruta que se debe seguir para que los trabajos que se desarrollen en la práctica sean cónsonos con la labor ejecutada en el campo de aplicación, es decir; para que todo lo aprendido desde la base teórica, pueda ser contrastado, reflexionado y sistematizado con lo acontecido en el diario vivir en que se desenvuelve el hecho educativo en terreno, logrando así, que al conjugarse los  espacios de aprendizaje, la praxis genere nuevas formas de entender las dinámicas sociales y por ende, nuevas formas de relación humana a partir del reconocimiento no solo de lo que la profesión aporta al contexto económico-social, sino de lo que el aprendizaje significa para el desarrollo integral y comunitario de los individuos en sociedad.

Los pilares de la educación, el ser, el hacer, el conocer y el convivir, transversalizados en el proceso investigativo que se desarrolla a partir de los proyectos, sirven de ejes dinamizadores de la nueva y necesaria mirada,  capaz de crear conocimiento pertinente y contextualizado acorde a todas las dinámicas que permiten hacer de la realidad, un espacio cualitativo más que cuantitativo, abstracto y a la vez concreto, es decir; un lugar donde la vida transcurre y el tiempo no es lineal, es histórico, hecho por los hombres y mujeres, y por ende cambiante, susceptible de conocer, de explicar, de reflexionar y sobre todo de transformar en función de las necesidades que cada comunidad pueda presentar. La investigación como práctica educativa  permite fortalecer lo aprendido en aula, siempre y cuando, sea acompañada efectivamente por tutores que se hagan investigadores, inquietos permanentes del estudio de la sociedad en la que “Aun debemos aprender el arte de vivir sobresaturados de información. Y también debemos aprender el aún más difícil arte de preparar las próximas generaciones para vivir en semejante mundo”. (Bauman. 2007:46).

Los Programas Nacionales de Formación (PNF) en el marco de la Misión Alma Mater, promueven una investigación acorde a las nuevas formas de construcción del modelo económico, político, social y cultural de la República, eso indica, que la forma en que se crea conocimiento se abre a un sinfín de posibilidades que anteriormente no habían sido consideradas por los grandes emporios científicos que dieron forma y sentido al proceso educativo que hizo de los educadores reproductores del sistema imperante y de los educandos depositarios de lógicas construidas en esferas sociales ajenas a su condición de clase, es decir;  el carácter científico de la investigación en lo que se refiere a los PNF se reviste del pensamiento descolonizador y procura transformar no solo la forma de aprender  sino también la forma de enseñar, combate los dogmas permitiendo la multidimensionalidad del pensamiento y con ello el desarrollo del ser humano en todos los aspectos de la vida.

Así, el proyecto integrador, se convierte en  la base sobre la cual se desarrolla metodológicamente todo el proceso de formación investigativa que permitirá el nacimiento del nuevo profesional y con ello del nuevo republicano, el cual  cuente con las condiciones objetivas, pero sobre todo subjetivas para transformar la esfera social en la que se desarrollan las lógicas heredadas del sistema capitalista, y se empiezan a crear formas dialécticas para comprender, debatir y transformar el mundo.

El Proyecto como estrategia de formación en el PNFCP, está centrado en la solución de los problemas socio-comunitarios atendiendo a la gran variedad de situaciones, relacionados con tres grandes campos de conocimiento: Desarrollo Económico y Social, Administración para el Nuevo Modelo de Desarrollo, y Participación Social en la Gestión de las organizaciones.[3]
Pero como lograr identificar los problemas socio-comunitarios, cuando la idea de Docente y la de Alumno, no ha sido transformada en la de Educador y educando, ni investigador, proceso que solo se logra abstrayéndose del idealismo del título profesional, y acercándose a la realidad de la sociedad en que se desenvuelve el ser humano. El primer objeto – sujeto de investigación que permite visibilizar el proyecto integrador como metodología de trabajo, es precisamente el actor que ha incursionado en el proceso formativo. Se puede contar con un docente preparado excepcionalmente en el campo teórico y técnico de la profesión, pero si no cuenta con las condiciones políticas, es decir, con la capacidad de entender desde el campo de la dialéctica las relaciones de la polis y por ende el comportamiento económico, social y cultural de los ciudadanos ante determinadas situaciones concretas, no es factible que permita el desarrollo y el cambio cualitativo necesario en los educandos de la nueva generación, pues su lógica aun cuando se revista de nuevos términos, continua manteniendo la estructura de la investigación y de los proyectos en que solo existen objetos de estudio y los estudiosos son los sujetos de conocimiento, su idea de comunidad no se corresponde con la realidad contextualizada sino con lo aprendido que es, su discurso previamente elaborado y defendido, no se corresponde semánticamente ni semiológicamente con lo concreto de un día a día que se construye con el esfuerzo de hombres y mujeres que llenos de contradicciones logran aportar a nuevas formas de emancipación y haceres que no les permitieron conocerse ni ser conocedores.

Es importante tomar en consideración a la hora de iniciar el camino que permite desarrollar los proyectos integradores que “la construcción del objeto (objeto-sujeto-objeto-sujeto)[4] consiste en observar una cierta realidad social, seleccionar algunos elementos de esta y ¨des-cubrir¨ un sistema de relaciones propias a los hechos estudiados” (Bansar. 2010:61), a esto precisamente apunta el eje transversal de la formación en los PNF, al aprendizaje de manera inicial sobre la realidad del participante para luego incursionar en la realidad comunitaria. Revistiendo de esta forma, la idea de proyecto de un matiz eminentemente educativo, en el que la responsabilidad y el protagonismo tanto del educador como tutor y del educando como aprendiz le permiten valorar su rol en la sociedad y con ello, considerar toda su carga histórica-experiencial para ponerla al servicio de  ésta, transformando así, la forma en que se percibe la cotidianidad, pero sobre todo permitiendo que se desarrollen las ideas abstractas que se tienen del mundo y se puedan ver concretas a la hora de iniciar los diagnósticos comunitarios que llevaran finalmente a generar nuevas condiciones para la solución de problemáticas que afectan a la comunidades donde incursionan desde el campo profesional en el que se están formando.

“El hombre simple no capta las tareas propias de su época, le son presentadas por una elite que las interpreta y se las entrega en forma de receta, de prescripción a ser seguida”. ( Freire  1965 :33) razón por la cual el reto para el educador con el desarrollo de este tipo de proyectos es fortalecer su práctica para que el acompañamiento,  el seguimiento, y la evaluación de los trabajos elaborados por los educandos sean asumidos con compromiso social, liberadores y de calidad para el alcance de los objetivos planteados por el sistema de educación universitaria en el campo individual del profesional y en el campo colectivos social de la Republica, combatiendo de este modo, la exclusión de los actores y promoviendo la inclusión de los invisibles en la solución de los problemas comunitarios, generando organización para la consolidación del nuevo modelo de país.  “El método de proyectos no es solo una estrategia de investigación y aprendizaje. Es también y en gran medida, una estrategia de acción comunitaria, un instrumento de promoción social y de gestión de cambios”[5]

Los cuatro años que dura la formación  del profesional académico, se ven transversalizados por la sistematización como producto concreto de su proceso educativo, trimestralmente se debe avanzar en ella, no considerándola solo un registro, sino parte del nuevo conocimiento que se está creando a partir del despertar de una conciencia crítica y dialéctica capaz de entender lo abstracto a través de un código lingüístico amplio del cual se ha empoderado y concretado haciéndolo visible ante otros, por medio de escritos, exposiciones y ponencias que masifiquen las experiencias obtenidas y socialicen los resultados como aporte a la construcción de una nueva dinámica educativa y social. “Para el hombre, el mundo es una realidad objetiva, independiente de él, posible de ser conocida”. (Freire  1965 :28) lo cual se debe vislumbrar al cierre de cada periodo académico en publicaciones y muestras periódicas.

El diagnostico que se desarrolla en el primer año de formación, es el sustento para los tres años siguientes, de él, se desprende el hoy mal llamado proyecto comunitario, el mal llamado proyecto socio-productivo y finalmente la sistematización critica, que para los efectos de este escrito se denominara producto final de aprendizaje, el cual debe presentarse como un beneficio de utilidad pública, donde la experiencia obtenida en el trabajo de campo contrastada con la teoría elaborada anteriormente y que da cuenta de los perfiles técnicos, permita deslastrar el conocimiento de criterios y prejuicios que generalmente van en detrimento de las nuevas formas de educar y educarse en los contextos contemporáneos.

 “El diagnóstico participativo forma parte de un proceso más amplio, que es, ante todo, una acción política; es decir, no se hace porque "nos guste conocer nuestro barrio o ciudad" sin más, sino porque queremos producir determinados efectos en determinadas direcciones”. (Martí. s/f)[6]
Ello implica el compromiso que debe tener el educando con la profesión que ha decidido estudiar,  históricamente las ciencias de la administración y gestión[7] se han vendido como las profesiones que no tienen contacto directo con las masas, pues el presupuesto, los arqueos de caja, y los planes operativos entre algunas de sus acciones, se reducen a la aplicación de una técnica dirigida por terceros que conocen de proyecciones estratégicas en el campo de la economía, pero no ejecutan en la práctica, pues esta última tarea la dejan a los técnicos que no han sido formados para la planeación estratégica,  lógica que hizo de “la escuela el vehículo de ideologías reñidas con los intereses de las grandes mayorías…y su único resultado inmediato fue el de formar a “medios hombres” con “ojo infalible y mano firme” para el trabajo industrial mecánico. (Zuleta. 2006:15) Realidad que el método de proyecto integrador como metodología para la formación en los PNF, procura revertir, permitiendo hacer del aprendizaje un proceso construido por el participante en conjunto con la realidad vivida.

Ante la pregunta del para que sirve el proyecto integrador en el campo de las ciencias de la administración y la gestión, se debe problematizar el significado de la suma de las partes para la construcción del todo, es decir, que significan las asignaturas de manera individual y cuál es su objeto común, en que momento se encuentran con las líneas de investigación, las cuales en el campo de la practica comunitaria persiguen un objetivo y en el campo del aprendizaje individual desarrollan habilidades individuales del participante,  no es igual conocer de legislación laboral y seguridad social como segmento del conocimiento, que comprender su importancia en el área de los modelos de integración social y económica de América latina, hallando de este modo, la relación de lo técnico con los espacios comunitarios de los cuales dependen en gran parte la estructuración del nuevo modelo económico y por ende, las nuevas relaciones que se dan en sociedad, es por ello que;

El diagnóstico desempeña básicamente dos papeles en un proceso comunitario: por una parte, pone encima de la mesa los temas que hay que debatir para  poder transformar lo que se pretende transformar; por otra, pone a los actores en condiciones de hacerlo, puesto que las prácticas transformadoras tienen que desarrollarse desde la propia comunidad. (Zuleta. 2006:15)
Haciendo del educador y educando un investigador participe de la realidad, y desarrollando en ambos tres aspectos fundamentales de la formación integral de los profesionales, el carácter político estratégico para conocer el panóptico de las situaciones, la habilidad de actor orgánico para identificar el modo más efectivo del cumplimiento de las acciones y el fortalecimiento de la capacidad operativa para hacer lo que ha orientado, pudiendo constatar por si mismo las fallas para corregir y avanzar en los hallazgos positivos para estructurar y dar bases solidas al trabajo realizado.
Es notable que bajo la premisa del proyecto integrador, el primer año de diagnostico comprende todo el aspecto teórico sobre el que se fundamenta la investigación, sus bases metodológicas, las técnicas y los instrumentos de recolección, pero sobre todo el carácter sistémico de la función que se cumple como ciudadano y posteriormente como profesional de un área determinada para ser útil a la sociedad en que se desarrolla como individuo. Para avanzar en el inicio del trabajo de campo, es de suma importancia, hablar de la Categoría en que se encuentra inserta la profesión que se aspira, para el caso que atañe al presente trabajo, ella se refiere a las ciencias de la administración y gestión, las cuales incluyen a sub-categorías o disciplinas como las finanzas, los recursos humanos, la  contabilidad y los  sistemas de información entre muchos otros, esto con el ánimo, de dar cuenta de que lo que se estudia es un eslabón de la cadena profesional, y que el proyecto integrador le permitirá conocerla toda y poder desarrollarse en el ámbito general de aplicación de la misma, así también, se debe situar desde el principio en lo que es el método y la metodología, hacer de conocimiento que el paradigma sobre el que se trabaja es Socio-Critico y la estrategia para desarrollarlo es la investigación acción participativa (IAP).

En función de ello,  se propone que desde el primer Año de formación en los PNF se trabaje con el estudiantado el siguiente instrumento elaborado por Coppens y Van de Velde (2005:74-75) para reconstruir la experiencia adquirida en el terreno comunitario y la adquirida en el aula, con el objeto de avanzar en la sistematización que dará cuenta de los aprendizajes que se pudieron haber transversalizados y adquirido en el  proceso formativo durante los cuatro años que dura el estudio dentro de la institución, es importante acotar que este instrumento debe ser de constante llenado durante todo el tiempo de forma individual por cada participante y de manera grupal por el equipo investigador, por los años que duren escolarizados los futuros profesionales, además se debe evaluar constantemente para garantizar que se avance en la construcción del nuevo conocimiento, el cual permitirá hacer teoría de la realidad concreta y abstracción de las interpretaciones para que las estructuras que se creen  a partir de ahí, sean a su vez estructurantes, y permitan la transformación constante de las relaciones económico-políticas y la construcción del conocimiento liberador capaz de descolonizar el pensamiento hegemónico de la aldea global.

FORMATO PARA LA RECONSTRUCCION DE  ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Qué
Cuándo
Dónde
Quiénes
Cómo Técnico
Cómo Metodológico
Factor Facilitador
Fortalezas
Elementos que afectaron
Debilidades
























GLOSARIO DE TÉRMINOS


¿Qué?
Nombre la actividad o línea de acción a la que apuntaba (Objetivo) ( Ej. Taller sensibilización sobre la problemática X, Identificación de soluciones, Reunión de Coordinación..)


¿Cuándo?
Se anota la fecha en que se realizó la actividad o el periodo de tiempo en el que se desarrollaron las actividades (Ej: día/mes/año de 08:00 am a 03:00 pm / Semana Santa)


¿Quiénes?
Número y caracterización más o menos detallada de los sujetos que participaron en la actividad ( Ej: 21 hombre y 17 mujeres entre  18 -45 años, 4 promotores sociales, 15 lideres comunitarios pertenecientes a la organización X …)


Cómo técnico
Técnicas utilizadas en los diferentes momentos de la actividad (Ej. Hoja de asistencia, dinámica de animación, socio-drama, exposición…)


Cómo Metodológico
Hace referencia a las etapas lógicas del proceso de aprendizaje individual y colectivo que se facilito entre los participantes para desarrollar el tema, haciendo referencia a los objetivos específicos planteados para el diseño (Ej: Propiciando la expresividad de los participantes sobre el tema, identificando el problema prioritario, analizando las manifestaciones, causas y consecuencias...)


Factores Facilitadores
Factores o condiciones objetivas y subjetivas que, a consideración del equipo investigador pero integrando también  los aspectos señalados por los participantes en su evaluación, intervinieron para la generación y realización de la actividad. (Ej: convocatoria anticipada, ambiente de confianza, recursos financieros, orientaciones claras...)


Fortalezas
Productos considerados como logros cuantitativos y cualitativos como resultado de la actividad. (Ej: Participantes manifiestan mayor sensibilización sobre la problemática X, los participantes asumen…)


Elementos que afectaron
Factores o condiciones objetivas y subjetivas que, a consideración del equipo investigador pero integrando también  los aspectos señalados por los participantes en su evaluación, intervinieron negativamente para la generación y realización de la actividad. (Ej: local inadecuado para la realización de la actividad, falta de capacitación del equipo investigador, orientación poco clara para el manejo de grupos...)


Debilidades
Productos considerados como fracasos cuantitativos y cualitativos obtenidos como resultado de la actividad (Ej: no se integran todos los participantes de la dinámica, no se alcanza a cubrir todos los objetivos porque…)

(Tomado de Manual de Proyectos de Aprendizaje. Fundación Misión Cultura. 2008)

Considerando que la realidad comunitaria hace parte de la suma de las percepciones individuales de cada uno de sus integrantes, es importante acotar, que para iniciar el llenado del instrumento anteriormente expuesto, es necesario, que se lleguen a acuerdos entre el equipo docente que guía el proceso de investigación y los equipos de educandos que desarrollaran sus trabajo de proyecto integrador, al referirirse a acuerdos, fundamentalmente se está hablando de los siguiente: 1) Qué le corresponde hacer en materia metodológica al Docente 2) Qué le corresponde hacer a cada uno de los educandos en el proceso formativo  y 3) Que le corresponde hacer al Educador y al Educando durante los cuatro años del desarrollo del Proyecto Integrador. Bajo esta premisa se debe iniciar el primer año de formación en el marco del desarrollo de los PNF, es importante comprender esto, ya que la institución universitaria como parte de la cadena de formación educativa se convierte en el instrumento que faculta a los dirigentes y especialistas que la sociedad requiere de acuerdo a los contextos para asegurar su existencia real, es contradictorio formar ciudadanos que no comprendan la realidad socio-histórica del momento en que viven. 

Una vez logrados los tres acuerdos anteriores, deben los equipos de investigación, procurar hacer los mismos tres acuerdos con la comunidad que abordan a objeto de poder contribuir al desarrollo organizacional de la misma, y a su proceso de aprendizaje individual para alcanzar el nivel académico y practico requerido para graduarse. En el contexto comunitario, quizá, antes de lograr acuerdos se identifiquen primero los desacuerdos, este trabajo hace parte del proceso formativo del tercer acuerdo entre Educador y Educando, es lo que se hace en conjunto, estudiar las herramientas básicas de para la relación social y así,  para poder diagnosticar los puntos de flexibilidad en que el común se encuentra, las diversas visiones que puedan hallarse en el seno organizacional deben servir para transformar, recuperar y reconstruir los tejidos sociales que han distanciado a la ciudadanía del compromiso de corresponsabilidad para implementar políticas públicas que benefician a las grandes mayorías, se debe considerar que en espacios donde el resquebrajamiento social del lazo comunitario es agudo, se debe ser dialéctico en el modo de concebir las posturas de cada quien, para que el diagnostico permita aproximarse a la realidad concreta, sin olvidar que los objetivos fundamentales, para el caso que los atañe a nivel universitario va referido directamente al aprendizaje de contenidos de la carrera profesional que se ha emprendido y para el caso comunitario, al fortalecimiento, el empoderamiento y la descolonización del quehacer cotidiano para transformar las dinámicas económicas de la República.

No se requiere un diagnostico en el que todo lo expresado sea lo suficientemente bueno como para no hacer mas nada, pero tampoco, un diagnostico en que lo reflejado sea todo malo y por lo tanto, tampoco se pueda hacer nada, a esto, es cuando se refiere a los acuerdos entre Educador y Educando, ambos deben hacerse investigadores, porque entre ellos pueden visibilizar relaciones conceptuales que no permiten o que aceleran el avance del proyecto integrador, en razón de esto, tener conciencia de que “como criterio de racionalidad, la razón dialéctica incluye entre sus principios racionales la diferencia y contradicción constantes en el pensamiento ; y; en ello, se distingue de la razón analítica” (Nuñez. 2015:X), el instrumento permite que se vean los avances a nivel individual, a nivel del otro, y a nivel de conjunto, con el objeto de transformar el modo de relación con el proceso de aprendizaje pero también, el modo de relación con el entorno en que se practican las relaciones sociales, el método no debe en ningún momento separar la explicación del proceso y la apropiación del conocimiento para crear uno nuevo, de las categorías de la practica social en que se desarrolla la investigación. La praxis es una actividad material transformadora (de lo real) e intencional (adecuada a fines, conciencia) (Nuñez. 2015:1).

Dicha actividad en el contexto comunitario, y considerando en la mayoría de las ocasiones que los recursos materiales se ven limitados, es importante localizarlas, y aun cuando los encuentros refieran al equipo investigador directamente a los grandes problemas de la sociedad, como la pobreza, la exclusión, la discriminación, se deben concretar dichas ideas en el proceso transformador que se debe dar desde cada localidad para avanzar en la superación de dichos conflictos desde sus espacios de vida diaria, es por ello, que como método, se recomienda la Investigación Acción Participativa (IAP) ya que “El potencial de la investigación participativa apunta a la producción de conocimiento, articulando de manera crítica los aportes de la ciencia y del saber popular, con el fin de reorientarlos hacia la acción transformadora de la realidad” (Durson, Miranda. 2002:7).

Bajo esta modalidad se aprende a participar, se promueve la corresponsabilidad y se logra la transformación de la idea de ciudadanía, de el diagnostico de este primer año, se desprende el trabajo comunitario del segundo año, el trabajo productivo del tercer año y finalmente la sistematización critica del proceso de aprendizaje que se socializa en el cuarto año con la comunidad universitaria. Los acuerdos a los que se llegan  con la comunidad en que se ha desarrollado el trabajo investigativo, son los siguientes; 1) Que deben hacer los investigadores en cuanto a su formación profesional (educandos), 2) Qué debe hacer el colectivo comunitario, y 3) Qué deben hacer en conjunto investigadores y colectivo comunitario. El diagnóstico es un trabajo en conjunto que se refiere a que lo hacen ambos, el trabajo comunitario es un producto intermedio individual, que implica a los investigadores hacerse parte de un proceso que ya se desarrolla a nivel comunitario (Ellos), el trabajo productivo es una iniciativa local que es desarrollada por la comunidad en la que los educandos han aportado a partir de su proceso de reflexión y conocimiento (Ambos), y finalmente la sistematización critica,  es un producto individual del equipo de investigadores-Educandos, por medio del cual se crea la teoría que sustenta todo el proceso de aprendizaje y  le permite adquirir los créditos que lo facultan como profesional Área de la que espera egresar, en el siguiente esquema podemos observarlo:

DIAGNOSTICO 1ER AÑO
Transversaliza todo el proyecto durante los años de formación
Trabajo Comunitario     2do Año
Los Investigadores- educandos se involucran en el trabajo desarrollado por la comunidad
Trabajo Productivo
3er Año
Los investigadores-Educandos y la comunidad diseñan desde cada uno de sus ámbitos de competencia las acciones que les permitan contribuir al desarrollo productivo local

Sistematización Critica del Aprendizaje          4to Año
Los investigadores con la asesoría del Educador producen nuevo conocimiento basado en praxis educativa.
Elaboración propia. 2017. Un solo Diagnostico, un Solo Proyecto que contiene tres fases para lograr los productos académicos y comunitarios.

Luis Fernando Claros Posada
Investigador de Procesos Educativos
@Cenciseduca
Investigacioncencis@gmail.com



BIBLIOGRAFIA
Bansart, A. 2010. Investigar es explicar. Editorial laboratorio educativo. Caracas.
Bauman, Z. (2007) Los retos de la educación en la modernidad liquida. Editorial Gedisa
Coppens y Van de velde. (2005). Sistematización. Texto de referencia y consulta. Programa de especialización en Gestión del desarrollo comunitario. Nicaragua.
Cepap (1998). Fundamentos y antecedentes del ENFODEP. En Dominguez, D. Curso en línea de método de proyecto. Mimeo. S/F.
Durson, J. Miranda, F.2002. Experiencias y metodología de la investigación participativa. Cepal. Chile.
Freire, P. (1965 ) La educación como practica de la libertad. Siglo XXI Editores
Freire, P. (1984 ) La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores
Martínez Torrijos, Reyes (2014). «El significado cultural del meme se propaga con el relajo cibernético»La Jornada.
Misión Cultura. (2008). Manual del Participante. Imprenta del MPPPC. Caracas.
Núñez Tenorio, j. 2015. Introducción a la ciencia. Editorial Trinchera C.A. Caracas.


[1] se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento humorístico manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómicvídeo, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión.
[2]  Texto teatral del dramaturgo, guionista e investigador histórico, miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia de Historia de Bogotá, Carlos Jose Reyes.
[3] Tomado del documento rector PNFCP-CUFM
[4] Referencia de este autor
[5] Lineamientos curriculares del CEPAP. En Domínguez, Dafnis. Curso en línea de método de proyectos. Mimeo, s/f
[6] Joel Martí. Diagnósticos comunitarios y participación local. El diagnostico comunitario de la zona Ponent de Tarragona. S/f
[7] Las ciencias de administración y gestión son ciencias de acción y decisión, que se apoyan y se articulan en numerosas disciplinas de las ciencias exactas y de las ciencias humanas. (Collège scientifique de la FNEGE (Fondation Nationale pour l'Enseignement de la Gestion des Entreprises), junio 2013 (Preámbulo, pág. 5)

0 comentarios:

Educación 0.0. Currículo en contexto.

Educación 0.0. Currículo en contexto. En el actual momento por el que atraviesa el mundo es importante reconocer las habilidades té...